Siete medidas para mañana

Esta ola de calor pasará, pero vendrá otra, y luego otra. A corto plazo al menos, es probable que cada vez sean peores. Más adelante, con suerte y esfuerzo, podremos ir mitigándolas. Sabemos que la solución definitiva al cambio climático no vendrá de una serie de medidas de corto alcance, sino de modificaciones radicales en el sistema político y económico. Pero, mientras tanto, tenemos que vivir, y creemos que estas propuestas pueden ayudar a que lo hagamos mejor.

  1. Inversión pública en la rehabilitación de viviendas: en primera instancia, ayudas a la rehabilitación acompañadas de topes al alquiler; en un segundo momento, aumento del parque público de vivienda para garantizar el acceso a viviendas bien aisladas a bajo precio.
  2. Climatización de colegios, residencias y espacios públicos: las personas más vulnerables al calor son las más pequeñas y las mayores. También son las que hacen uso de forma más intensa de los espacios públicos. Es necesario garantizar que pasan la mayor parte del tiempo en condiciones de confort térmico.
  3. Garantizar la disponibilidad de servicios públicos a quince minutos andando en transporte público de cada punto de pueblos y ciudades, de cara a eliminar la dependencia del coche en los centros urbanos.
  4. Renaturalización del espacio público y conservación del arbolado urbano: aumentar la cubierta vegetal y la biodiversidad, tanto en las ciudades como en el campo, es una de las principales vías de mitigación del calor.
  5. Obligación para todos los empleadores de climatizar los espacios de trabajo, siempre que sea posible de forma pasiva o recurriendo a energías renovables.
  6. Cambio en la priorización del uso del agua: transformación del modelo agroalimentario en uno basado en garantizar la alimentación sana de toda la población, y no en las macroexplotaciones ganaderas destinadas a la producción de beneficio para unos pocos.
  7. Fomento del transporte ferroviario de media y larga distancia, en detrimento del coche y el avión.